Alexander Paredes
Salazar
Compositor, director y docente colombiano nacido en el municipio de
Cuaspud Carlosama – Nariño en 1977. Es Licenciado en Música de la Universidad de Nariño,
Especialista en Educación Musical de la Universidad del Valle y Magíster en
Investigación Musical de la Universidad Internacional de la Rioja – España.
Hoja de Vida
Caracteriza a sus composiciones y arreglos,el uso de la música tradicional colombiana y latinoamericana incluyendo formatos solistas, grupos de cámara,orquesta sinfónica, big band,entre otros,pero, con gran inclinación hacia banda sinfónica. Muchas de sus obras han sido comisionadas para ser interpretadas en diferentes certámenes y eventos en Colombia y en el exterior, destacando las obras Corno de los Andes (2012), comisionada por la Orquesta de Vientos Agustín Agualongo OVA y estrenada por el cornista ecuatoriano Dr.Andrey Astaiza; Canción sin fronteras (2014) estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, el arreglo oficial del Himno a la Universidad de Nariño (2015), Trompetas de la Montaña, estrenada en el Festival Interuniversitario de Trompeta en 2016; Rapsodia andina para flauta, comisionada para el Taller Internacional de Flauta traversa de Popayán en 2016; la musicalización de la obra teatral “La ceniza de los párpados” ganadora de la beca de creación de teatro y circo en 2018;
Y numerosas comisiones de obras para instrumentos solista que se han estrenado en proyectos de grado de maestría de universidades de Colombia,Brasil y España. En su trayectoria, se destacan reconocimientos como director de la Banda Juvenil de la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto, entre ellos: primer puesto en el Concurso Departamental de Bandas en Imues (2005), primer puesto Concurso Departamental de Bandas en Samaniego (2005 y 2006) y mejor director año 2006, tercer puesto en el Concurso Nacional de Bandas en Paipa Boyacá (2005); cofundador del proyecto “Escuela de flauta dulce San Juan de Pasto” reconocido en Madrid – España, por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como parte del banco de prácticas significativas en educación artística, cultura y ciudadanía en 2012; como compositor y arreglista sobresalen galardones obtenidos en 2008 como ganador de la Convocatoria Nacional del Ministerio de Cultura de Colombia para crear el Banco Virtual de Partituras con su arreglo del sonsureño “Pedro Bombo”,ganador del premio de composición formato banda sinfónica realizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2021 y del premio “Correo del Sur” al compositor más destacado del sur occidente colombiano,en este mismo año.
Ejerció como director de las bandas “Guardia de Honor» de Pupiales, banda Sede Artemio Mendoza y las bandas juvenil e infantil de la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto, ha sido invitado como jurado de certámenes musicales del país, asesor del área de música en el Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura para el departamento de Nariño. En la actualidad, es coordinador musical de la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto y docente del departamento de música de la Universidad de Nariño.
